
Gracias y metta

Gracias recíprocas, @Ananda
En la página 24 y siguientes de éste mismo hilo o subforo alguna información acerca del descubrimiento del susodicho yacimiento: https://theravada.forobudismo.com/viewtopic.p ... 073#p15073La tablilla de pizarra del Turuñuelo esconde un importante secreto: un abecedario paleohispánico de hace 2.500 años... En esta entrevista hablamos con los dos responsables del yacimiento de Guareña (Badajoz): Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, investigadores del CSIC.... "Desde el primer momento del hallazgo de la tablilla éramos conscientes del volumen de información que contenía: más allá de los dibujos de los guerreros.... Era uno de nuestros sueños. Siempre que alguien nos preguntaba qué queréis que aparezca en el Turuñuelo, contestábamos que la escritura... Es justo lo que nos faltaba para conocer Tarteso, textos que nos ayuden a entender quiénes eran en realidad....
https://www.rtve.es/play/audios/extrema ... /16144254/
@Ananda, a bote pronto diría que te refieres al Aggaññasutta, tal vez. Pero lo tendría que corroborar, releyendolo, aunque me suena que sí se dice algo ahí.
Es justo ése, gracias @Sāriputta
Me alegré y alegro de haber acertado, @Ananda ...otro
“Y mientras ellos seguían alimentándose de este arroz, Vasettha, sus cuerpos se volvieron aún más toscos y las diferencias en cuanto a su apariencia, que se desarrollaron entre ellos, fueron aún más marcadas: las mujeres desarrollaron los órganos femeninos y los hombres desarrollaron los órganos masculinos. Y las mujeres llegaron a estar excesivamente ocupadas en los hombres, y los hombres excesivamente ocupados en las mujeres. Debido a esa excesiva preocupación de unos por otros surgió la pasión y sus cuerpos ardieron en lascivia. Y después, debido a ese ardor, se involucraron en la actividad sexual.Itthipurisaliṅgapātubhāvo
“Yathā yathā kho te, Vāseṭṭha, sattā akaṭṭhapākaṃ sāliṃ paribhuñjantā taṃbhakkhā tadāhārā ciraṃ dīghamaddhānaṃ aṭṭhaṃsu, tathā tathā tesaṃ sattānaṃ bhiyyosomattāya kharattañceva kāyasmiṃ okkami, vaṇṇavevaṇṇatā ca paññāyittha, itthiyā ca itthiliṅgaṃ pāturahosi purisassa ca purisaliṅgaṃ. Itthī ca purisaṃ ativelaṃ upanijjhāyati puriso ca itthiṃ. Tesaṃ ativelaṃ aññamaññaṃ upanijjhāyataṃ sārāgo udapādi, pariḷāho kāyasmiṃ okkami. Te pariḷāhapaccayā methunaṃ dhammaṃ paṭiseviṃsu.
“Ye kho pana te, Vāseṭṭha, tena samayena sattā passanti methunaṃ dhammaṃ paṭisevante, aññe paṃsuṃ khipanti, aññe seṭṭhiṃ khipanti , aññe gomayaṃ khipanti – ‘Nassa asuci, nassa asucī’ti. ‘Kathañhi nāma satto sattassa evarūpaṃ karissatī’ti! tadetarahipi manussā ekaccesu janapadesu vadhuyā nibbuyhamānāya aññe paṃsuṃ khipanti, aññe seṭṭhiṃ khipanti, aññe gomayaṃ khipanti. Tadeva porāṇaṃ aggaññaṃ akkharaṃ anusaranti, na tvevassa atthaṃ ājānanti.
Si se ha podido despejar alguna duda... también me alegro, amigo estimado.Festival Therīgāthā: Celebre la sabiduría de las antiguas bhikkhunis.
https://theravada.forobudismo.com/viewtopic.p ... 735#p13735
Personalmente siempre me pareció jocoso que el Buda recordase a los brahmanes que ellos habían nacido de una mujer que menstruaba igual que las demás. Tocado y hundido.
Gracias
Buenas nochesSobre el Origen Dependiente:
Con la primer unidad de conciencia como condición (viññāṇa-paccayā);
Surgió -al mismo tiempo- la mente/ingredientes mentales (nāma/cetasikas) y la materia (rūpaṃ), así se comenzó a generar nuestro nuevo cuerpo.
En ese momento, utilizando como base la materia proveniente del óvulo de nuestra Mamá y la del espermatozoide de nuestro Papá surge un tipo de materia fundamentada en nuestro kamma, un aceitito minúsculo que el Buddha llamo ‘kalala’, este conjunto de materia comienza entonces a dividirse y replicarse en células.
Desde ese momento la mente (nāma) ya esta presente pero debido a que ese cúmulo de diminuta materia aún no tiene los 5 órganos sensoriales desarrollados, el contacto con el exterior y las respectivas conciencias visual, auditiva, olfativa, gustativa y táctil no pueden surgir.
viewtopic.php?p=2459#p2459
También gracias. Como expresa tal Venerable:
También Venerable nos ofrece más explicaciones en el vídeo de la naturaleza de la muerte...Esta descripción esta fundamentada en las explicaciones de los Venerables Maestros Dr. Nandamālābhivaṃsa, Sayadaw Dr. Ukkamsacara y el Venerable Sayadaw U Sīlananda.
Como verán, esta enseñanza es muy profunda, fue justo la que utilizó el Buddha para iluminarse.
Valdrá la pena, leer… reflexionar… y releer posteriormente para que los elementos se aclaren esperando pronto, en experiencia, todos nosotros los realicemos recibiendo así sus frutos más preciados.