







Hace 13 horas.
Buddha Dhamma Sangha



Saludos Upasaka,
Me lo he descargado seguro que me es de mucha utilidad. Muchas graciasSāriputta escribió: ↑04 Abr 2024 12:54 A la atención de @Ana Navarro . Añado algún material más a los aportados. La página principal del IEBH con los Cursos disponibles en lo que se necesita registrarse: https://iebh.net/
Como se dijo anteriormente:En mi caso particular empecé con éste Curso que me complace compartir por si es de utilidad:Sāriputta escribió: ↑15 Feb 2024 21:25 El monto recaudado por los cursos el IEBH los utiliza para proyectos de difusión del Buddha-Dhamma en el mundo hispanohablante. Si usted tiene dificultades para cubrir la cuota de un curso, es posible solicitar una beca parcial llenando el formulario de becas. También es posible acceder a una gran cantidad de material gratuito en la página de Buddhispano y en el canal de YouTube del Dhamma Vihāra.
Buena suerte y buena práctica.
![]()
![]()
![]()
Hola!Upasaka escribió: ↑15 Abr 2024 17:59![]()
Lógicamente; no se puede comparar a un renunciante con el negocio reinterpretando el Dhamma por un empresario multimillonario.
Sí quieres, Roberto Ga, puedes abrir un hilo y seguimos para buscar esas diferencias en profundidad. (edit. para no desviar el hilo, principalmente).
Saludos.
Rdtdo.18:04 h.
Me he metido en el link para descargarme el libro en PDF y me da errorRobertoGa escribió: ↑15 Abr 2024 12:11 Hola Ana,
Aparte de los suttas, que tal vez como primera lectura son demasiado complejos, sino imposibles de entender sin un contexto previo. Pero el sitio al que acudir siempre en primera instancia cuando ya se tiene cierta soltura/entendimiento (en mi opinión).
Para mi el mejor libro que he leído hasta ahora es "Ven. Ajahn Jayasāro — "Quietud que fluye". La vida y las enseñanzas de Ajahn Chah." hay un link en este mismo foro:
viewtopic.php?t=2531
Esta gratis en formato electrónico.
En ingles esta como audiolibro gratis, en castellano no lo se, pero no me extrañaría que también exista audiolibro.
Viene a ser la biografía de Ajahn Chah contada por uno de sus alumnos occidentales Ajahn Jayasaro, aunque también hay entrelazadas las enseñanzas del budismo, creo ayuda a hacerse una idea de que es el budismo, de como casi se perdió su esencia, otra vez!, llegando a ser casi prácticamente una religión esotérica/supersticiosa en Tailandia, su renacimiento/redescubrimiento en algunos lugares y de que es lo importante en el budismo, sila, samadhi, prajna. Es decir una vida recta, meditar/"componer la mente" todo el día (mindfullness & let it go), desarrollar sabiduría. Lo que me gusta del libro también es que ayuda a hacerse una idea del contexto/entorno en el que las enseñanzas se aplican (en mi opinión no es sentarse una hora al día a mirar las sensaciones lo que enseño Buda).
Para mi gusto en este libro esta bien explicado el Budismo, obviamente muchos no concordarán.
Advertencia: si has ido a los cursos de Goenka, yo he hecho 3 retiros, veras que lo que enseñaba Ajahn Chah y lo que enseña Goenka son bastante distintos, lo que entendía Ajahn Chah por vipassana no es muy reconciliable con la idea de vipassana de Goenka, es lo que tiene el budismo a nada que rasques un poco veras diferente enfoques/"verdades".
Un saludo.
Ana Navarro escribió: ↑26 Abr 2024 21:27 No he entendido lo de "el negocio reinterpretando el Dhamma".